• Luisa Rebecca Valentín | miércoles, 16 noviembre 2022

El cierre de la vigesimocuarta edición del consolidado Dominican Republic Jazz Festival resultó ser una noche para no olvidar.  Con la presencia de la  cantante Concha Buika, el público presente vivió una memorable noche que se inició con el aplauso de pie de un público que disfrutó de la actuación de la gran estrella de esta edición. Para el Dominican Republic Jazz Festival, cerrar con ella  ha sido un lujo. Este año, reconectar con el público que fielmente  ha apoyado siempre esta iniciativa libre y rica en expresiones y diversidad musical, es ciertamente una celebración.

 Concha es un torbellino en escena y ofreció  una extraordinaria noche con sus canciones coreadas por un público que le aplaudió y la ovacionó muchas veces. Entre secuencias melódicas, inserta una nota grave y redonda que resulta ser un punto de giro que matiza y da vivacidad a su música.  Graves, agudos, rapidez, lentitud, cambios en el ritmo, inflexiones, entonaciones variadas, dan identidad a una artista que se pasea  apasionada al cantar, entre alargar las notas, en un devenir entre los tonos graves y agudos, dàndonos un sonido sin debilidad, potente,  lleno de vigorosidad.  Ella, ha llegado ataviada como una diosa africana y asì capturò a un público que no cesò de aplaudirle y adorarle.

La figura de mayor expectación, de esta edición del festival,  quien  ha visitado en par de ocasiones la República Dominicana, oriunda de Guinea Ecuatorial, pero establecida en España, partiendo del flamenco que ha marcado profundamente su estilo,  ha experimentado las más variadas sonoridades en el idioma español.  Su  repertorio ha incluido el bolero al que ha versionado a su antojo, creando un estilo muy particular,   esa voz que es una sorpresa de tonalidades cada vez.  Ella nos sorprende y hay que estar atentos a la próxima sensación que nos va a proveer, pues  puede ser una «estocada mortal.», desgarradora y llena de pasión, gozo o dolor.

Acompañada de piano-trombòn, cajòn y bajo, que arrancaron con «Verdad amarga» de Consuelo Velàsquez en instrumental,  incluyò una selecciòn de temas,, «Sueño con ella», «Santa Lucìa», a ritmo de bulerìa;  ·Brujerìa», «Mi niña Lola», «Jodida pero contenta», «Luz de luna», de Alvaro Carrillo, (el autor aparece por segunda vez en la noche)» «No habrà nadie en el mundo»; no faltò «Pa todo el año» de Josè Alfredo Jimènez, un himno de libertad que la Buika cantò con pasiòn y que el `publico le celebrò en grande, sin duda uno de los momentos màs intensos;.»No me vayas a engañara» de Osvaldo Farrès, incluyò «Teatro» de Tite Curet, «Yo me lo merezco» , «Ojos verdes» y «Volveràs».  Volviò varias veces a escena para dar màs y màs.  Vimos a una artista que disfruta actualmente de estabilidad emocional, seguridad y que está centrada en su objetivo y en su carrera, fortalecida interiormente y eso lo proyecta en su actuación.

YA SON 24 AÑOS…

A lo largo de estos 24 años, el Dominican Republic Jazz Festival ha sido una gran experiencia de cooperación interinstitucional, de expansión hacia ciudades como Santiago, Santo Domingo, Punta Cana, Puerto Plata y Sosùa.  Ningùn festival en el paìs, ni en el Caribe, posee las dimensiones de este que es el festival más importante de la Repùblica Dominicana, por todo lo que abarca, por toda la comuniòn que crea entre  los artistas y el pùblico.

Este festival no es sólo unos cuantos días de música que concluyen terminada la cartelera.  Es la jornada de todo un año para corregir, ajustar e iniciar los preparativos para el siguiente.  También es formación, es escuela, es futuro. A través de talleres y cursos, cientos de niños de Cabarete y zonas cercanas reciben formación musical, donde tienen  la oportunidad de un mejor futuro, a través de la música.  Fedujazz es la fundación que surgió con el festival, sumò la idea de que los invitados compartieran con músicos locales. Ha permitido que los estudiantes de música se formen, desarrollen sus talentos y reciban de mano de los grandes orientaciones y experiencias que les servirán en el futuro.

A lo largo de estos 24 años, por el festival han desfilado los artistas dominicanos de mayor renombre, en diversos géneros musicales.  Igualmente, artistas internacionales de gran prestigio Chucho Valdès, Chuck Mangione, Abraham Laboriel, Esperanza Spalding, Joe Lovano, Jhon Patitucci, Stanley Jordan, Miguel Zenòn, Marco Pignataro, Dave Valentin, Ismael Miranda,  Claudia Acuña, Poncho Sànchez, Giovanni Hidalgo, David Sànchez, Arturo Sandoval, Antonio Sànchez, Gonzalo Rubalcaba, Ramòn Vàzquez, entre otros tantos, asì como prestigiosos mùsicos que desde paìses como Israel, Francia, han pisado la tarima sobre las olas y  las arenas de Cabarete. A todo esto se suma el gran movimiento que genera el festival a nivel de comercio e integración de toda la comunidad; el dinamismo de Cabarete durante el festival es notorio. Ningún otro festival tiene la magnitud y solidez, ni la expansión de este que además es en la playa y es gratis.